MASSA ARQUITECTES
ARQUITECTURA




HELADERÍA "ELARTE"
HUESCA
Las ajustadas dimensiones del local obligaron a potenciar otros valores, como su elevada al- tura y su privilegiada ubicación, una esquina frente a una de las plazas con más actividad de la ciudad. Las estrategias principales adoptadas en el diseño consistieron en:
-La creación de 3 nuevos ventanales que abrieran el local a la plaza ganando luz y amplitud. La elección de una puerta plegable que permitiera abrir la tienda completamente entendiéndola así como una prolongación de la calle.
-Potenciar el carácter artesano de la empresa heladera, que elabora todos sus helados y sor- vetes con productos naturales y de temporada, lo que da como resultado un diseño minima- lista con una materialidad honesta y sin ornamento, con un mobiliario a base de módulos independientes, que dan sensación de mayor amplitud, permitiendo las visuales a través de ellos, y potenciando un carácter de cercanía y honestidad de cara a los clientes.




Estudio Massa Arquitectes
Barcelona
El reto consistió en convertir un almacén de mercan- cías textiles en nuestro lugar de trabajo, con el objetivo de aprovechar al máximo la luz natural y la relación con el exterior.
Por ello, el primer paso fue la demolición de los dos tabiques que separaban la entrada y el altillo de la sala principal, permitiendo por una parte la llegada de luz natural y ventilación al altillo, así como la creación de un nuevo espacio diáfano relacionado directamente con el exterior.
Mediante una cata en la pared, descubrimos la presencia de piedra y ladrillo cerámico, con lo que nos decidimos a extraer el revestimiento y acentuar estas materialidades, contastándolas con el blanco de techos y paredes y con la calidez de la madera en los muebles.
En cuanto a iluminación, acentuamos la gran vidriera de madera en fachada con un juego de bombillas que iluminan la entrada y el doble espacio, combinándola con las luces puntuales en los lugares de trabajo,




CAFETERÍA-SANDWICHERÍA "PLOU"
CASTELLDEFELS (BARCELONA)
El reto principal consistía en transformar un local con dimensiones muy ajustadas en un espacio con mayor sensación de amplitud. Para ello se opta por igualar la cota del local a la de la calle, potenciando así su relación con el exterior y de la misma manera, ampliar la altura interior del local de forma significativa. La distribución interior intenta fomentar las visuales dentro del propio espacio y hacia el exterior.
Para el diseño interior se opta por materiales claros como madera de pino y alicatado blanco con los que se definen las diferentes piezas de mobiliario, haciendo especial hincapié en las “estanterías” verticales, elemento unificador de la imagen del conjunto que además actúa como soporte de los diferentes objetos decorativos y funcionales (láminas, plantas, revistas…) que potencian un ambiente fresco y doméstico.